A través de este video se quiere evidenciar como los medios de comunicación enfatizan en mostrar las acciones de las instituciones estatales por sobre las acciones ciudadanas, oprimiendo los derechos humanos como sociedad.
En el primer video, se visualiza como los medios de comunicación dan a conocer el daño masivo producido por actos vandálicos de reducidos grupos de encapuchados, opacando lo que realmente busca la lucha estudiantil a través de beneficios hacia los estudiantes de una manera igualitaria sin segregar a quienes poseen menos recursos para acceder a una buena educación y así optar a una mejor calidad de vida. En el segundo video se muestra la clara existencia del abuso de poder por parte de los Carabineros de Chile hacia las personas que buscan recursos laborales para dar un sustento económico a sus hogares de forma honrada, no dando énfasis en combatir la delincuencia hacia la sociedad sino más bien en atacar a los vendedores ambulantes en sus puestos de trabajo. El tercer video, esta basado mas bien en una vivencia real por parte de los alumnos de Terapia ocupacional de la universidad Católica de Temuco, quienes se encontraron en la plaza Dagoberto Godoy con una situación indignante desde una institución como lo es la municipalidad y la actitud tanto segregadora como discriminadora por parte de gran porcentaje de la sociedad, que se acercaba por curiosidad más que para hacer algo al respecto. En el lugar se encontraban dos inspectores municipales quienes teniendo la autoridad suficiente para gestionar una ambulancia de manera más rápida y eficiente, solo se limitaron a informar a quienes se encontraban en el lugar que “ya se había gestionado el día anterior” y que solo había que esperar. Al ver esta situación, los estudiantes decidieron tomar cartas sobre el asunto y gestionar en voluntad propia la ayuda inmediata hacia este, dirigiéndose al hospital regional de Temuco, sin embargo no hubo respuesta alguna ya que si el afectado no se encontraba en estado de vida o muerte no podía ser atendido y tampoco podían enviar ayuda incluso con lo cerca que se encontraba el usuario. Es por esto que los estudiantes rápidamente deciden colapsar las líneas de emergencia y llamar a ambulancia reiteradamente, obteniendo solo preguntas absurdas sobre la situación, detalles y nula ayuda por parte de la línea de emergencia, consiguiendo finalmente solo que se nos cuelgue el teléfono. Los estudiantes no contentos con lo sucedido deciden ir nuevamente al centro de salud, en donde logran hablar y explicarle la situación a un paramédico el cual en sus posibilidades pudo gestionar una ambulancia y enviar ayuda inmediatamente.
Esta situación muestra claramente lo voyerista que puede llegar a ser la sociedad ante estas situaciones, la poca sensibilidad que existe hacia los otros y como somos capaces de pasar por el lado de situaciones denigrantes sin detenerse y ayudar a los que necesitan. Claramente en la situación real que se vivió por parte de los estudiantes, había una cantidad importante de gente alrededor del usuario, pero ¿Cuántos de ellos estaban realmente haciendo algo por el? Un grupo lo miraba, otros alegaban e iban en contra de los inspectores municipales ya que no hacían nada, pero al fin y al cabo todos se refugiaron en los estudiantes que al ver la situación rápidamente decidieron actuar, provocando finalmente que todas las personas que estaban reunidas tanto por lastima o preocupación se retiraran del lugar descansando en que otros hicieran lo que ellos buscaban pero sin actuar.
Por otro lado se evidencia la nula respuesta por parte de las autoridades ante estas situaciones que ocurren a diario en la ciudad, todos los días vemos a personas, ya sean niños o adultos mayores en situación de calle y vulnerabilidad, sin embargo nadie va en ayuda de ellos, si no fuera por voluntarios o personas que buscan ayudar a estas personas, nadie los tomaría en cuenta, y es muy fácil hacer vista gorda al creer que porque ellos no piden ayuda, no la necesitan. Es por esto que lo que queremos lograr con este video y estas situaciones en general , es que se reflexione sobre la cotidianeidad de nuestro hoy en día; como reaccionaríamos ante estas situaciones, y finalmente que haríamos, ya que muchas veces es fácil el discurso, pero llevarlo a la practica, ¿Cuántos somos capaces de hacerlo?.
Escribe tu comentario